Retail coaching
¿Para qué sirve?
- Definir con el management de un establecimiento (jefe de tienda, supervisor…) qué valores, sistemas de trabajo, qué estilo de comunicación y qué lenguaje van a utilizar sus vendedores para compartir con su cliente los “momentos de la verdad”.
- Para desarrollar el modelo de organización bottom-up, de modo que la empresa se centre en el cliente final.
- Potenciar la relación individual que el vendedor de retail logra establecer con el cliente en su consumer experience.
- Para dotar al vendedor de un abanico de recursos para conseguir una experiencia de compra memorable.
¿Qué herramientas se utilizan habitualmente?
- Diseño de KPIs propios de Retail: margen, venta en euros, nº de compradores, flujo derivado en tienda, flujo exterior delante de la tienda.
- Evolución de los indicadores para cada vendedor.
- Estándares de venta, es decir, aquellas normas que deben realizarse por todos los vendedores (libro Retail Coaching).
- Modelo MARTE de formulación de objetivos.
- Algunas técnicas de PNL.
- Las 8C’s + 1: Técnicas de venta con relación.
- Marketing en el punto de venta.
Características del proceso | Beneficios que implica para la Empresa |
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros resultados Esperados
Conseguir un proyecto de tienda definido por la cúpula management e implantarlo.
Que el entorno de compra del cliente esté controlado (vendedores y punto de venta).
Proceso que logra comprometer a todos los implicados: vendedor, jefe de tienda y directivo de cadenas de tiendas.
Rentabilidad Esperada
ROI estimado del 40%
Casos de Éxito constatables
- Sector Telecomunicaciones. 30.000 empleados. Realización de un conjunto de acciones orientadas a desarrollar el canal de distribución de las tiendas de telecomunicaciones. Habiéndose definido el pasillo de cliente ideal, se trataba de llevar a cabo su implantación.
- Sector Retail de Ropa de Moda. 2.500 empleados. 300 franquicias repartidas por todo el mundo. Desarrollo de un conjunto de acciones orientadas a implantar las sistemáticas de venta definidas en uno de los países insignia.
- Sector Cosmética. Realización de un conjunto de Mistery shoppings para evaluar la calidad de exposición, acompañados de proyectos formativos para implantar los gaps detectados a nivel de Mistery shopping.